viernes, 30 de agosto de 2013

Noticias 30/08/13

Algunas noticias interesantes que se han publicado en distintos medios durante la última semana:

- Crean minicerebros de laboratorio a partir de células madre humanas. Un equipo de científicos europeos ha desarrollado un sistema para producir ‘organoides cerebrales’ a partir de cultivos de células madre. El resultado es un tejido en 3D similar a las primeras etapas del cerebro humano, lo que permite estudiar su evolución y las enfermedades asociadas, como la microcefalia. (Agencia Sinc, 28/08/13)

- El científico S. Benner defiende en un congreso que un mineral fundamental para la vida llegó a la Tierra desde Marte. El profesor Benner, especialista en biología sintética del Instituto Westheimer de Ciencia y Tecnología en Gainesville (EEUU), considera que una forma mineral muy oxidada del elemento llamado molibdeno pudo ser fundamental en el origen de la vida hace 3.000 millones de años, y llegó a la Tierra desde el planeta rojo. (El Mundo, 29/08/13)

- Según un estudio de Princeton y Cambridge, la pobreza consume tanta energía mental que reduce las capacidades cognitivas. Este hecho se explica, según los investigadores, porque la función cognitiva de una persona se ve disminuida por el esfuerzo constante, y cuando un individuo debe afrontar problemas financieros acuciantes se queda con menos "recursos mentales" para centrarse en asuntos complicados, indirectamente relacionados, tales como la educación, la capacitación para el trabajo e incluso la gestión de su tiempo. (Agencia Sinc, 29/08/13)

Un investigador ha logrado controlar, de una forma muy básica, el movimiento de la mano de un colega enviando una señal cerebral a través de internet. El experimento sugiere que no es descabellado pensar que en el futuro será posible la comunicación entre cerebros sin hablar e, incluso, se podrán controlar los movimientos de otra persona a distancia. (El Mundo, 30/08/13)

- Confirman la existencia del elemento 115 de la tabla periódica. Un equipo de investigadores europeos, liderados desde la Universidad de Lund (Suecia), ha demostrado con experimentos fotónicos y de desintegración que el elemento con número atómico 115 se puede incluir en la tabla periódica. Los resultados corroboran estudios anteriores de científicos rusos sobre este elemento, todavía sin nombre definitivo. (Agencia Sinc, 27/08/13)

- Un español crea un sistema que ayudará a evitar el envenenamiento de 140 millones de personas. Un modelo permite predecir en qué regiones hay más riesgo de que el agua subterránea empleada para beber esté contaminada por arsénico, a partir del conocimiento del terreno y sin tener que analizar cada pozo. (Materia, 23/08/13)

- ¿Cómo será el Sol dentro de 4.000 millones de años? Un gemelo de nuestra estrella da la pista. Un grupo de astrónomos brasileños han localizado un gemelo de nuestro Sol con casi cuatro mil millones de años más, lo que lo convierte en el más antiguo detectado hasta ahora. Se trata de la estrella HIP 102152, situada a 250 años luz de la Tierra. (Agencia Sinc, 29/08/13)

- Una sonda china aterrizará en la Luna por primera vez. La tercera sonda lunar china no tripulada, el "Chang E III", será lanzada a finales de año, y será la primera misión china que realizará un aterrizaje en la Luna. (El Mundo, 28/08/13)



Y la imagen de la semana: Eclipse solar marciano captado por la sonda 'Curiosity'. 






martes, 27 de agosto de 2013

Asnos estúpidos, por Isaac Asimov

 Naron, de la longeva raza rigeliana, era el cuarto de su estirpe que llevaba los anales galácticos. Tenía en su poder el gran libro que contenía la lista de las numerosas razas de todas las galaxias que habían adquirido el don de la inteligencia, y el libro, mucho menor, en el que figuraban las que habían llegado a la madurez y poseían méritos para formar parte de la Federación Galáctica. En el primer libro habían tachado algunos nombres anotados con anterioridad: los de las razas que, por el motivo que fuere, habían fracasado. La mala fortuna, las deficiencias bioquímicas o biofísicas, la falta de adaptación social se cobraban su tributo. Sin embargo, en el libro pequeño nunca se había tenido que tachar ninguno de los nombres anotados.

  En aquel momento, Naron, enormemente corpulento e increíblemente anciano, levantó la vista al notar que se acercaba un mensajero.

-Naron -saludó el mensajero-. ¡Gran Señor!

-Bueno, bueno, ¿qué hay? Menos ceremonias.

-Otro grupo de organismos ha llegado a la madurez.

-Estupendo, estupendo. Hoy en día ascienden muy aprisa. Apenas pasa año sin que llegue un grupo nuevo. ¿Quiénes son?
  
El mensajero dio el número clave de la galaxia y las coordenadas del mundo en cuestión.

-Ah, sí -dijo Naron- lo conozco.

Y con buena letra cursiva anotó el dato en el primer libro, trasladando luego el nombre del planeta al segundo. Utilizaba, como de costumbre, el nombre bajo el cual era conocido el planeta por la fracción más numerosa de sus propios habitantes.

Escribió, pues: La Tierra.

-Estas criaturas nuevas -dijo luego- han establecido un récord. Ningún otro grupo ha pasado tan rápidamente de la inteligencia a la madurez. No será una equivocación, espero.

-De ningún modo, señor -respondió el mensajero.

-Han llegado al conocimiento de la energía termonuclear, ¿no es cierto?

-Sí, señor.

-Bien, ese es el requisito -Naron soltó una risita-. Sus naves sondearán pronto el espacio y se pondrán en contacto con la Federación.

-En realidad, señor -dijo el mensajero con renuencia-, los observadores nos comunican que todavía no han penetrado en el espacio.

Naron se quedó atónito.

-¿Ni poco ni mucho? ¿No tienen siquiera una estación espacial?

-Todavía no, señor.

-Pero si poseen la energía termonuclear, ¿dónde realizan las pruebas y las explosiones?

-En su propio planeta, señor.

Naron se irguió en sus seis metros de estatura y tronó:

-¡En su propio planeta!

-Si, señor.

Con gesto pausado, Naron sacó la pluma y tachó con una raya la última anotación en el libro pequeño. Era un hecho sin precedentes; pero es que Naron era muy sabio y capaz de ver lo inevitable, como nadie, en la galaxia.

-¡Asnos estúpidos! -murmuró.
FIN
 "Silly Asses", 1957



Vía: Ciudad Seva


sábado, 24 de agosto de 2013

Lagunas del sur de Córdoba

Es curioso como en numerosas ocasiones nos interesamos más por aquello que está más alejado de nosotros que por lo que tenemos al lado. Lo vemos por ejemplo durante el periodo de vacaciones, en el que parece que a todo el mundo le entra cierta obsesión por ir cuanto más lejos mejor, despreciando entornos paradisíacos que tenemos a la vuelta de la esquina y que en la mayoría de los casos desconocemos. Muchas veces se pone la excusa que siempre hay tiempo de visitarlos, y es cierto, pero ese desprecio a lo próximo lleva a tal desinterés que ni siquiera llegamos a buscar información sobre los enclaves singulares en nuestra provincia, aquellos lugares que primero deberíamos conocer. Yo he vivido esto recientemente. En las últimas semanas y gracias a la visita de un familiar que estaba de vacaciones, he sabido de una serie de entornos maravillosos que hay en la provincia de Córdoba y que en buena medida desconocía. Esto me llevó a que yo mismo buscase información sobre otros lugares de interés para visitar y plantearme la reflexión que traigo aquí. Primero hay que empezar a conocer lo que es de uno (si se puede decir así). Y el blog puede ser una buena excusa para usarlo como un cuaderno de bitácora. Si hace unas semanas escribí sobre la Cueva de los Murciélagos de Zuheros, hoy escribiré algo sobre las visitas que he hecho recientemente a las distintas lagunas del sur de Córdoba.

En el sur de la provincia andaluza de Córdoba tenemos un conjunto de lagunas que forman parte del conjunto de humedales conocido como Zonas Húmedas del Sur de Córdoba que fueron declaradas Reservas Naturales por la Junta de Andalucía en 1989 por sus especiales valores como lugar de invernada y nidificación de aves migratorias, así como por la conservación de gran cantidad de vegetación autóctona. En concreto estamos hablando de seis lagunas: Zóñar, del Rincón, Tíscar, Amarga, de los Jarales y del Salobral, aunque recientemente también se ha recuperado la laguna Dulce. Iremos viéndolas una por una.

La laguna de Zóñar, a 4 kilómetros del municipio de Aguilar de la Frontera, es la laguna más importante del complejo húmedo del sur de Córdoba.. En realidad se trata del único lago natural de Andalucía, compuesto además por tres lagunas, dos más pequeñas (la del General y la Carrizosa) y la principal, la de Zóñar, que reciben el aporte hídrico básicamente de aguas subterráneas. Es la de mayor profundidad de todo el conjunto, alcanzado en algunos puntos los 13 metros, y presenta como vegetación principal el lentisco y la retama, así como la madreselva. En cuanto a fauna, la vegetación acuática sirve de alimento al pez pejerrey, raro en la Península. Pero si en algo destacan estas lagunas es en la presencia de aves acuáticas. En Zóñar entre otras especies que la pueblan podemos encontrar el calamón, el somormujo lavanco, los porrones pardo, común y moñudo, tarros blancos, cigüeñas negras (ocasionalmente), garzas, la focha moruna, la cerceta pardilla, y el famoso pato malvasía cabeciblanca, ave emblemática de esta Reserva Natural. Al borde de la extinción hace unos años (yo visité por primera vez la laguna en 1987 y a duras penas se estaba empezando a recuperar la especie), gracias a la intervención de distintas asociaciones y administraciones, el malvasía cabeciblanca (no confundir con la malvasía canela, su gran amenaza) se ha salvado de forma ejemplar tanto en la laguna de Zóñar, del Rincón como en la Amarga, hasta el punto de ser el icono del complejo de lagunas del sur de Córdoba. Zóñar además cuenta con un Centro de Recepción de Visitantes en donde podremos encontrar información sobre los espacios naturales protegidos y disfrutar de distintas salas de exposición que nos invitan a conocer todo lo relativo al funcionamiento de las lagunas. Sin duda, una buena manera de empezar la visita al resto de reservas naturales.


Panorámica de la Laguna de Zóñar



Muy cerca de la de Zóñar, entre cultivos de cereales y vid, podemos encontrar la laguna del Rincón. De aguas permanentes al igual que las lagunas de Zóñar y Amarga, personalmente considero que si por algo destaca esta laguna es por la facilidad que ofrece para la observación de aves en primera línea. La presión agrícola que sufre (durante muchos años esta laguna se desecó para poder cultivar en ella) hace que la banda de vegetación natural sea muy escasa. En esta laguna nidifica el pato malvasía, el somormujo lavanco, el zampullín chico, la focha común, el cuellinegro, el pato colorado, ánades reales y otros.



Fochas rodeando a un zampullín en la laguna del Rincón



Si nos dirigimos hacia el oeste, a 8 kilómetros de Puente Genil, está la laguna de Tíscar. Es de carácter estacional debido a su poca profundidad, aunque gracias a las abundantes lluvias que hemos tenido este año, todavía este verano se pueden observar numerosos ejemplares de flamencos, cigüeñas blancas, zampullines y otros muchos ánades, pues es la laguna con más especies de aves acuáticas de toda la provincia. Tíscar quizás destaca porque en condiciones de elevada concentración salina (gran cantidad de sales de yeso) en esta laguna se han desarrollado comunidades microbianas de gran interés ecológico. 



Cigüeñas negras, flamencos y otras ánades en la laguna de Tíscar 



Si ahora nos dirigimos hacia el sureste llegaremos al término de Jauja-Lucena, donde encontramos tres lagunas: la Dulce, la Amarga y la de los Jarales.

La laguna de los Jarales se caracteriza por ser la menor de todo el complejo de lagunas del sur de Córdoba. De carácter estacional, suelen encontrarse ánades reales, fochas comunes, ánades frisos y andarríos chicos.

Cerca de los Jarales, también por el término de Lucena, tenemos las lagunas Dulce y la Amarga. De la laguna Dulce se puede comentar que no dispone de un régimen específico de protección, por lo que tampoco suele aparecer en las guías sobre las lagunas del sur de Córdoba, pero se encuentra dentro de la zona de protección de la reserva de la laguna Amarga. La laguna Dulce fue drenada en los 70 para su aprovechamiento agrícola, y no fue hasta mediados de los 90 cuando se llevaron a cabo trabajos de restauración. En ella actualmente podemos observar flamencos y patos malvasía.  



Flamencos y malvasías en la laguna Dulce



Al irnos nos salió un flamenco espectacular a pocos metros, lástima que con las prisas no pude enfocar bien

Como hemos comentado anteriormente la laguna Amarga es permanente, al igual que la de Zóñar y la del Rincón, y por tanto una de las de mayor profundidad. Su gran interés ornitológico es por ser un área de invernada y reproducción de la malvasía. También encontramos fochas morunas y porrones. Su nombre viene de su elevada concentración de sulfato de magnesio.



Malvasías en la laguna Amarga



Por último mencionaré la laguna del Conde o Salobral. En esta laguna de agua salobre y de carácter estacional se encuentra en el término municipal de Luque y es la más extensa de la provincia. En ella podemos encontrar ocasionalmente flamencos y cigüeñas, así como otras especies de aves acuáticas. 

 La visita a este conjunto lagunar permite no sólo disfrutar de la naturaleza, sino también sirve como excusa para conocer más sus municipios, como Aguilar del Frontera, Lucena o Puente Genil, algunos con pasado prehistórico e íbero, pero sobretodo romano y árabe, y conocer sus recursos turísticos. Una manera más para descubrir destinos ideales, a veces tan cercanos y desconocidos.


Fuentes y más información:

Entradas relacionadas:


miércoles, 14 de agosto de 2013

Contaminación lumínica

Como todos sabréis durante estos días la Tierra pasa a través de la corriente de residuos del cometa Swift-Tuttle, lo que nos permite ver la lluvia de estrellas conocida como Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Esta lluvia de estrellas, aunque visible desde cualquier latitud, favorece al hemisferio norte, donde es muy popular ya que transcurre en pleno agosto, mes de buen tiempo y durante el cual mucha gente está de vacaciones. Así que no es extraño ver a muchos vecinos de pueblos y ciudades salir a las afueras para poder verlas, debido a la imposibilidad de poder disfrutar de un cielo despejado en sus poblaciones. Si pensamos que durante millones de años los seres vivos han adaptado sus procesos biológicos de acuerdo con los ciclos astronómicos fundamentales, la acción de la contaminación lumínica de la mano del hombre está provocando una agresión medioambiental de la que muchas veces no somos conscientes. Los efectos fundamentales de esta contaminación lumínica son la intrusión lumínica, la dispersión hacia el cielo, el deslumbramiento y el sobreconsumo de energía. Algo tan fácil como evitar la emisión directa de luz hacia el cielo orientado las luminarias en paralelo al horizonte, usando bombillas eficientes con la potencia suficiente para nuestras necesidades y no más, o simplemente apagando a partir de determinadas horas los alumbrados ornamentales, reduciríamos drásticamente la contaminación. Encontrar hoy en día un lugar cerca de nuestras ciudades donde no haya contaminación lumínica es harto difícil. Cualquier población está recubierta por un halo luminoso visible a decenas de kilómetros, y aunque en menor medida, cualquier vivienda, nave industrial o cortijo, por pequeño que sea, alegando motivos de seguridad, también produce un exceso de contaminación lumínica a varios kilómetros a su alrededor que se evitaría con sólo seguir las indicaciones antes mencionadas.

No somos conscientes de que además de los efectos que producimos en nuestra propia salud y en la biodiversidad (algo poco estudiado todavía), la emisión indiscriminada de luz también tiene un gran impacto cultural, pues este atentado contra el paisaje nocturno provoca la desaparición de los astros, privándonos del contacto directo con el universo y lo que eso supone de empobrecimiento personal. Hace falta más concienciación e implicación por parte de los ciudadanos así como de las distintas administraciones. Un problema realmente fácil de resolver si se quiere.  


Esta foto la tomé desde mi casa esta madrugada, alrededor de las 5 y media. Como se puede ver, la contaminación a la salida de la población es brutal. Apenas podemos ver Júpiter, el único punto de luz visible en el cielo de la fotografía. Lamentable.



martes, 13 de agosto de 2013

Sitios que me gustaría visitar


... o pensándolo bien, tal vez no..

Museo Vrolik, en Amsterdam. Alberga un gran número de colecciones de restos humanos así como anomalías congénitas. Escalofriante.

(Pulsar en las imágenes para ampliar)







Podéis seguir el tour en Google imágenes: Vrolik Museum. (Como se suele decir: sensibles abstenerse)


Vía: Pythoxific

Más: Web oficial Vrolik Museum

jueves, 8 de agosto de 2013

La Cueva de los Murciélagos

Este fin de semana estuve visitando la Cueva de los Murciélagos, un Monumento Natural cercano pero hasta ahora desconocido para mi. Localizada al sur de la provincia de Córdoba, en plena Sierra Subética, en la cima del Cerro de los Murciélagos, a escasos 4 km de la bellísima localidad de Zuheros, esta cueva destaca por la importancia de su conjunto calcáreo y por sus pinturas. Aunque se han encontrado restos del Paleolítico medio (hombre de Neanderthal, 100.000-35.000 a.C.), así como pinturas grabadas en roca y utensilios de piedra del Paleolítico superior (Homo sapiens, 30.000-9.000 a.C.), la cueva es conocida por ser uno de los yacimientos Neolíticos más importantes de Andalucía, pues hay pruebas de que alrededor del 6.000 a.C. la cueva fue habitada permanentemente por un grupo humano. De esta época se pueden observar pinturas que representan cabras así como figuras humanas, utensilios de barro, cuchillos de sílex, cuentas de collar, etc. Al fondo de la cueva se conservan los restos del enterramiento de un individuo del Neolítico que fue depositado con su ajuar en un gour (desgraciadamente la visita turística no permite observar estos restos). Después del Calcolítico (3.000-2.000 a.C.) la cueva fue abandonada y no es nuevamente ocupada hasta los siglos III y IV d.C., durante el Imperio Romano, periodo del que también se conservan algunos restos como dados de hueso o monedas de cobre. Se especula que desde entonces la cueva ha sido ocupada sucesivamente por habitantes del pueblo que se refugiaban allí en épocas de conflicto, como pudo ocurrir durante la Guerra Civil Española. Pero sin duda, lo que más llama la atención al visitante son sus conjuntos de estalactitas, estalagmitas, banderas y gours. Aunque la zona explorada tiene un recorrido aproximado de 2 km, los visitantes sólo pueden visitar unos 450 metros, recorrido que se hace prácticamente en una hora, con sus más de 700 escalones, llegando a descender alrededor de 63 metros en el interior del cerro, encontrándonos en todo momento a una temperatura constante de 9ºC. De la mano del guía podemos admirar el corredor de las pinturas, la sala de las formaciones o la sala del órgano, entre otras. Como es lógico el uso de cámaras fotográficas está restringido, por lo que sólo se puede hacer unas pocas fotografías en zonas específicas (y sin flash), un pequeño recuerdo que nos llevaremos a casa de las maravillas que esconde en su interior la Cueva de los Murciélagos. 

Más información y visitas: Portal del Ayuntamiento de Zuheros