sábado, 29 de marzo de 2014

Hora del planeta 2014

Desde hace 8 años, cientos de millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos unen sus voces en defensa del medio ambiente. Por eso, La Hora del Planeta se ha convertido en la mayor campaña de movilización y participación jamás organizada.

En 2013, más de 7.000 ciudades de 150 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos, enviando así un claro mensaje: los gestos simbólicos pueden generar grandes cambios si conseguimos un compromiso global durante todo el año.

La campaña tomó entonces una nueva dimensión invitando a los ciudadanos a ir más allá y adoptar medidas de ahorro energético durante todo el año. Fue el año de los pequeños y grandes compromisos para crear un modelo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Fue el año de los retos, de los desafíos y la gran pregunta ¿ Qué serías capaz de hacer para salvar el planeta?


Este año WWF plantea un nuevo desafío: vamos a crear una comunidad global interconectada que demuestre que hasta dónde podemos llegar para cambiar el mundo en que vivimos. Queremos que todos, individuos, empresas, ayuntamientos y centros educativos, apuesten por ser más eficientes y autosuficientes en el uso de la energía y promuevan las energías limpias para lograr, de esta manera, reducir el nivel de emisiones de C02 del planeta.

Usa tu imaginación y tus redes sociales para difundir la campaña entre tus seguidores y anímales a hacer los mismo. Cuantos más seamos, más fuerte se oirá nuestra voz..

Que la inspiración de una hora mágica sirva para construir un futuro sostenible
.

El próximo 29 de marzo, de 20.30 a 21.30 apaga la luz.




Vía: WWF España

martes, 25 de marzo de 2014

Monumento a las ratas de laboratorio

En 1876 Charles Darwin comentó para Times, haciendo referencia a la controversia levantada entonces en torno a la vivisección: "Las mujeres, que desde lo más hondo de su corazón y desde lo más profundo de su ignorancia son las más apasionadas oponentes a semejante tipo de experimentos, tengo la esperanza de que cesen en sus quejas cuando aprendan que tales experimentos se realizan bajo la influencia de anestésicos, y que en tiempos futuros servirán para rescatar y salvar a miles de mujeres de una horrible y prolongada muerte".

Dejando a un lado el machismo de Darwin y centrándonos en lo que nos trae aquí, está claro que la medicina ha avanzado -y sigue avanzando- gracias a la experimentación animal. Pero también es cierto que existen métodos alternativos cuya eficacia ha sido constatada y que reducen el número de víctimas. Aún así, se calcula que cada año se utilizan entre 50 y 100 millones de animales vertebrados. Estas cifras no incluyen invertebrados, ratas, pájaros, ranas y animales no destetados. Una barbaridad.

En el Instituto de Citología y Genética de Novosibirsk, Rusia, han querido rendir homenaje a toda estas víctimas por la ciencia, y en concreto a las ratas de laboratorio que fueron sacrificadas en la investigación del ADN, con una estatua de una rata tejiendo una cadena de ADN. Un gesto simbólico de gratitud hacia el animal que más se ha utilizado para descifrar los misterios de la genética y el desarrollo de fármacos.






Todo esto me ha hecho recordar un chiste gráfico sobre las ratas de laboratorio..


viernes, 21 de marzo de 2014

Enlaces 21/03/14

Enlaces a algunas noticias interesantes de la última semana..

Neurociencia

Medicina

Biología

Ecología

Tecnología

Cultura y sociedad

Astronomía


Y sin duda la noticia de la semana (y puede que del año) es la detección de ondas gravitacionales primarias:




Y la imagen de la semana es para el amanecer del día del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, en plena Campiña cordobesa. Ayer 20 de marzo, a las 17:57 TU, el Sol pasó del hemisferio sur celeste al norte, atravesando el ecuador celeste y dando comienzo así la primavera para los habitantes del hemisferio norte de la Tierra. Para los del sur, se inició por tanto el otoño. La estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio, para dar lugar al verano hemisferio boreal o invierno en el hemisferio austral, exactamente a las 12:51 TU.






jueves, 20 de marzo de 2014

Locos por Cosmos

Después de vistos dos episodios de la nueva serie de Cosmos, no puedo más que elogiar el trabajo de sus creadores. Si ya el primero fue fantástico, el segundo episodio de Cosmos es el mejor documental sobre Evolución que he visto nunca. Espectacular, accesible, demoledor. Deja claro que la Evolución es un hecho, por si alguien tenía dudas. Es tan brutal que la publicidad en las pausas es de una levedad abrumadora. Absurda y vacía por comparación. Qué gozada de programa. Y lo mejor es ver el pánico que ha desatado en los sectores conservadores de Estados Unidos..


Delilah, de dos años, también se vuelve loca por el Cosmos de Neil Degrasse Tyson. Se emociona y da saltos de alegría cuando reconoce el Sol y la Luna, el Cinturón de asteroides, Júpiter o los anillos de Saturno en las animaciones. Solo hay que ver su pijama para ver que es una apasionada por el espacio. Maravillosa. Ahí podemos tener a una futura científica.. 
















martes, 18 de marzo de 2014

Detectadas ondas gravitacionales primarias

"A pesar de su nombre, la teoría del Big Bang no es realmente una teoría de una explosión en absoluto. En realidad, sólo una teoría de las secuelas de una explosión. "- Alan Guth


Confirmado. La primera prueba directa de inflación en el universo temprano, según Harvard-Smithsonian. Después de la explosión del Big Bang, en la primera fracción de un segundo, el Cosmos se expandió de manera exponencial. Es lo que se conoce como inflación cósmica. Ayer se anunció la detección por primera vez de ondas gravitacionales, los primeros ecos del Big Bang. Algo que fue predicho por Einstein en 1916.  

Seguramente sea la noticia científica del año. Esto huele a Premio Nobel.

Cada día tengo m
ás claro que la Cosmología es una de las materias que más va a avanzar en los próximos años..



 Images credit: Seljak & Zaldarriaga (L), Wayne Hu (R), via http://cosmology.berkeley.edu/~yuki/CMBpol/CMBpol.htm.


lunes, 17 de marzo de 2014

Recorriendo Medina Azahara

"Dicen que la veneración de las ruinas es un sentimiento desconocido en el Islam, pero ninguna otra civilización ha sido más fértil en ellas ni ha levantado edificios y ciudades enteras más velozmente destinadas a la destrucción. Madinat al-Zahra, la ciudad blanca de Adb al-Rahman III, fue construida en 10 años y asolada para siempre al cabo de 50. Pero ya escribió Ibn Jaldún en el siglo XIV, cuando la gloria de Córdoba había perecido y Granada era la capital de un reino débil y asediado, que los árabes no saben culminar obras duraderas, tal vez por delicadeza o por humildad, porque los primeros musulmanes, nómadas del desierto de Arabia, habían dictaminado que la construcción de altivos edificios era un acto de soberbia desagradable a Dios.

Vista desde la parte superior

Portada de la vivienda de la Alberca

El año 936, cuando los astrólogos hubieron determinado el día y la hora exacta que serían propicios, se enterró la primera piedra en la primera zanja de la nueva ciudad. Apenas 6 años más tarde la corte ya se había trasladado a ella. La mezquita de Madinat al-Zahra se concluyó en 48 días, 'porque al-Nasir tuvo continuamente empleados en ella a 1000 hombres hábiles, de los que 300 eran albañiles, 200 carpinteros y los demás enladrilladores y mecánicos de varias fases'.

Mezquita Aljama. La primera mezquita de Córdoba bien orientada a la Meca.

Jardines y ruinas. Al fondo parte de la ciudad de Córdoba.

A una legua de Córdoba, en las estribaciones de la sierra que llamaron los árabes monte de la Desposada, se extendieron en pocos años las edificaciones en terrazas en la ciudad del azahar, pero era tan intenso el contraste entre el blanco de los palacios y la vegetación oscura que los rodeaba, que el califa ordenó talar todos los árboles y los ásperos matorrales silvestres y plantar en su lugar higueras y almendros que tintaran de un verde más suave el paisaje.

 Portada de la vivienda del visir Yafar.

Detalles de la decoración de las puertas.

Cuentan que durante el tiempo que Sancho I de Castilla permaneció en Madinat al-Zahra anduvo como perdido en el deslumbramiento y la extrañeza de un sueño. Vio jardines de árboles traídos en caravanas y en naves desde todos los confines del mundo, y estanques donde se agitaban los colores relucientes de los peces del Índico. Vio especies de fieras más amenazadoras que las que inventaban los miniaturistas en los códices del Apocalipsis, y autómatas de ojos de vidrio que se inclinaban mecánicamente ante él y que le daban miedo, porque por unos segundos los confundía con criaturas humanas, y pájaros de plumas verdes y rojas que hablaban imitando las voces de las mujeres.

Edificio Basilical superior.

Desde el interior del Edificio Basilical.

Sancho I también vio dos fuentes por las que manaba de día y de noche el agua llegada desde los veneros de la sierra por los canales de los acueductos. Una de ellas tenía forma de elefante, y la otra de león con las fauces abiertas. Vio el salón del trono, cuya traza imitaba la del palacio de Salomón, una gran traza de mármol en la que había esculpidas doce figuras de oro rojo, y tenía en su centro un surtidor no de agua, sino de mercurio, sobre el que pendía del techo una perla mayor y más pura que cualquier otra de la que se tuviera noticia..

Salón de Abderramán III. La imagen es de la wikipedia por no poder visitarse en la actualidad por reformas.

 Pórtico. Vista general.

 Detalle del Pórtico.

En marzo del año 961, el califa se expuso al viento frío de la sierra, que batía crudamente las explanadas de Madinat al-Zahra. El médico logró su curación, y a principios de verano, el califa, que ya había cumplido 70 años, volvió a conceder audiencias y a interesarse con el desasosiego de siempre por las obras de su ciudad, que no parecían que fueran a acabar nunca. A principios de otoño, cuando volvieron los fríos del norte, el califa empeoró. Murió el 16 de octubre. Faltaban 15 años para que su hijo, al-Hakam, diera por terminada la construcción de Madinat al-Zahra, y algo más de 40 para que todos sus palacios y sus jardines con lagos y animales salvajes fueran arrasados".

Recorriendo las calles de la ciudad.

 Vista general de la casa de Yafar. En las terrazas superiores se encontraba el Alcázar.


El texto es una recopilación de fragmentos de "La Córdoba de los Omeyas" de Antonio Muñoz Molina

viernes, 14 de marzo de 2014

Eterno Félix Rodríguez de la Fuente

"Todos debemos ir engrosando ese pequeño ejército, ¡Que el día de mañana se considerará un ejército heroico!, mucho más que los que lucharon con las armas en la mano: el ejército de los que un buen día dijeron que había que hacer algo para proteger a una Madre que no se queja, que nos ha dado todo lo que tenemos, ¡y a la que estamos matando...!"


Esta arenga pertenece al que muchos consideran el principal impulsor del conservacionismo ambiental de España, el naturalista y divulgador Félix Rodríguez de la Fuente. Por esas casualidades de la vida, nació y murió un 14 de marzo, pues el mismo día que cumplía 52 años un accidente de helicóptero segó su vida en el momento que grababa la famosa carrera de perros de Alaska, la Editarod. Esto ocurrió en el año 1980. Mucho ha llovido desde entonces y todavía hoy seguimos lamentando su pérdida, pues nadie ha venido a sustituir su innegable carisma a la hora de transmitir la pasión por la naturaleza y su interés por despertar la conciencia ecológica. Y todo eso en un tiempo en que España estaba todavía sumida por la imposición del nacionalcatolicismo, que llegó incluso a censurar que en su programa se mencionase la evolución. Así estábamos. 

Img: wikipedia

El 'amigo Félix' era un licenciado en medicina apasionado por la biología y la naturaleza, que a partir de 1964 empezó a aparecer en el programa 'Fin de semana' de Televisión Española y que llamó tanto la atención que acabó teniendo su propio espacio televisivo, con 'Fauna' en 1968, 'Planeta Azul' en 1970, y su serie más famosa, "El hombre y la Tierra", que llegó a emitir 124 capítulos entre 1973 y 1980. Fue también colaborador de programas de radio y desarrolló diversos proyectos editoriales como la famosa "Enciclopedia Salvat de la Fauna" o la "Enciclopedia Salvat de la Fauna Ibérica y Europea" coordinada por el gran Joaquín Araujo y que tiene un sitio especial entre los estantes de casa. También varias colecciones más, así como otros libros, cuadernos de campo y artículos. Todo servía para transmitir su interés por la defensa de la naturaleza, luchando siempre por los animales en peligro extinción, poniendo sobretodo el énfasis en la defensa del lobo, considerado en aquella época como una alimaña por gran parte de la España profunda. 

Img: wikipedia

Su mensaje inolvidable pervive después de tantos años a pesar del rumbo que sigue esta sociedad. Por eso es tan importante preservar su legado y seguir difundiéndolo 34 años después. Quizás, como se ha hecho con la nueva serie de Cosmos, alguien debería plantearse coger el testigo y seguir con su trabajo de divulgación televisiva, con un programa serio que conserve en todo momento el espíritu de la inolvidable "El hombre y la Tierra". Algo que ahora mismo se antoja como un imposible.

Os dejo con las palabras del inolvidable Félix..



 "El hombre es síntesis del Universo,
el planeta es síntesis del Universo,
entre el hombre y la Tierra
hay el abrazo profundo,
el cordón umbilical irrompible,
que puede haber entre el niño y la madre,
cuando el niño está en el claustro materno.

Si el cordón se rompe,
el niño muere,
y la propia madre está en peligro"
Félix Rodríguez de la Fuente

martes, 11 de marzo de 2014

El nuevo Cosmos televisivo

Bien. La espera ha sido larga pero ha merecido la pena. Una vez visto el primer capítulo de la nueva serie de documentales de Cosmos que emite National Geographic solo puedo decir una palabra: espectacular. Está claro que con solo un programa emitido no hay suficiente material para hacer una crítica bien justificada, veremos como sigue avanzando, pero lo mostrado hasta ahora es realmente bueno. Un impresionante despliegue de efectos digitales, buena ambientación, un buen conductor con el suficiente carisma para hacerse cargo del reto de sustituir a Carl Sagan (aunque se le echa tanto de menos), y lo que es más importante, el programa mantiene en todo el momento el espíritu de la serie original. Supongo que los que nos criamos con Cosmos en el fondo temíamos ver en qué quedaba el legado del que para muchos ha sido el mejor divulgador científico del siglo XX. Después de ver el programa uno tiene la sensación de haber visto la continuación, años después y con otros actores, de su película favorita. Siempre se suele mencionar aquello que ya se decía en el Quijote de "segundas partes nunca fueron buenas", algo que no siempre es cierto. En este caso, y dadas las circunstancias, la segunda parte es una digna sucesora. Seguramente este Cosmos no tendrá la repercusión del primero, pero es necesario. En esta época de modas absurdas y desprecio por el conocimiento todos necesitamos más que nunca programas como Cosmos. Seguiremos expectantes para ver a dónde nos lleva la nave de la imaginación pilotada ahora por Neil deGrasse Tyson..

Img: startres

sábado, 8 de marzo de 2014

Ya están aquí las golondrinas

Todos los años estoy pendiente de la llegada de las primeras golondrinas. En el momento que las escucho trisando dejo lo que esté haciendo y salgo a buscarlas. Es un espectáculo ver cómo reconocen el terreno con sus vuelos. Hace un momento una ha decidido posarse a descansar de su frenética actividad y he podido sacarle esta foto:



Hace un par de años la organización conservacionista SEO/Birdlife marcó un gran cantidad de ellas para descubrir sus rutas migratorias y zonas de invernada. Y es que son más de 200 millones las que vuelan entre Eurasia y África. De la investigación llevada a cabo se deduce que la zona de invernada son las zonas de sabana y bosque tropical en África occidental en Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana y Mali, y suelen invertir unos 30 días en su viaje migratorio. Aunque me imagino que ahora mismo estarán exhaustas, no lo parece, ahí están ahora mismo volando con su alegría característica. Parece que ya llega la primavera..


Img: google

viernes, 7 de marzo de 2014

Enlaces 07/03/14

Enlaces a algunas noticias y artículos interesantes sobre ciencia que se han producido en la última semana:  


El español se atasca como lengua usada en el ámbito de la ciencia. (Agencia Sinc, 05/03/14)







Captan el primer exoplatena con la tecnología de las cámaras fotográficas digitales. (Europapress, 06/03/14)



Y la noticia a la que habrá que estar pendientes (aunque suena muy sensacionalista) es la lluvia de estrellas nunca vista antes que se espera para mayo por el paso del cometa 209P/Linear (noticia de Europapress, 05/03/14). Se dice que será la más potente del año. Algunos ya están impacientes..




 Y la imagen de la semana es para el homenaje que ha hecho la NASA a la película 'Gravity' de Alfonso Cuarón por sus 7 Oscar. De todas, he escogido ésta de Bruce McCandless realizando por primera vez un "vuelo libre", alejándose 97 metros de su nave en febrero de 1984. Impresionante..




Aquí se pueden ver el resto:

'Gravity' - NASA's Real-Life Images from Space

miércoles, 5 de marzo de 2014

El trabajo científico

" El científico no estudia la naturaleza por la utilidad que le pueda reportar; la estudia por el gozo que le proporciona, y este gozo se debe a la belleza que hay en ella. Si la naturaleza no fuera hermosa, no valdría la pena su estudio, y si no valiera la pena conocerla, la vida no merecería ser vivida. Por supuesto que no hablo aquí de aquella belleza que impresiona los sentidos, la belleza de las cualidades y apariencias; y no es que desprecie esta belleza (lejos de mí tal cosa), pero no es esta la propia de la ciencia; me refiero a aquella profunda belleza que surge de la armonía del orden en sus partes y que una pura inteligencia puede captar. La belleza intelectual se basta a sí misma, y es por ella, más que quizá por el bien futuro de la humanidad, por lo que el científico consagra su vida a un trabajo largo y difícil. "


Henri Poincaré (1854-1912), físico, matemático, astrónomo y filósofo de la ciencia. Científico universal. 


H. Poincaré en su estudio, 1911. Img: Archives Henri Poincaré


lunes, 3 de marzo de 2014

Efemérides astronómicas marzo 2014

Comenzamos con energías marzo, recordando que este mes tenemos equinoccio el día 20, a las 16:57 TU, primaveral para el hemisferio norte y otoñal para el hemisferio sur. Como sabréis, ese día el Sol estará situado en el plano del ecuador terrestre, por lo que para un observador que se sitúe en allí verá al Sol alcanzar el cenit. Equinoccio viene del latín aequinoctium, "noche igual", y durante esos días en el día y la noche tienen igual duración en todos los lugares de la Tierra.

Dejaremos la Tierra para ver que pasa en el sistema solar durante el mes de marzo. Decía Isaac Asimov en su obra El Universo:  "Si el Universo consistiera únicamente en la Tierra, los griegos habrían resuelto el problema central de la cosmología hace más de 2.000 años. Pero el Universo no se reduce a la Tierra, y esto lo sabían muy bien los griegos. Por encima de aquella se extiende el cielo".

Veamos entonces las fases de la Luna y los planetas visibles durante este mes..

Fases de la Luna, marzo 2014:

Luna nueva: 1 de marzo, a las 07:59. Distancia: 362.374 Km.
Cuarto creciente: 8 de marzo, a las  13:26. Distancia: 399.030 Km.
Luna llena: 16 de marzo, a las 17:08. Distancia:  395.643 Km.
Cuarto menguante: 24 de marzo, a las 01:46. Distancia:  371.767 Km.
Luna nueva: 30 de marzo, a las 18:44. Distancia:  371.197 Km.
*Nota: todos los tiempos en TU

La Luna estará en apogeo el 11 de marzo a las 19:46, con una distancia de 405.364 Km y una iluminación del 79%

La Luna estará en perigeo el 27 de marzo a las 18:34, con una distancia de 365.703 Km y una iluminación del 12%

Planetas visibles, marzo 2014:

Mercurio: observable poco antes del amanecer mirando al Este.
Venus: Irá por delante de Mercurio al amanecer.
Marte: Observable la mayor parte de la noche. Será fácil su observación mirando hacia el Oeste al amanecer.
Júpiter: Se podrá ver durante la primera parte de la noche. Visible al anochecer mirando al Sur.
Saturno: Visible durante gran parte de la noche. Irá por detrás de Marte y también se podrá ver en el Oeste antes del amanecer.



Decía también Asimov en otro capítulo de su obra El Universo: "Si el Universo no consistiera más que en el sistema solar, el problema de su tamaño habría quedado resuelto en esencia hacia 1700. Pero el sistema solar no es todo el Universo: quedan las estrellas".

Fijémenos por tanto en las estrellas y constelaciones para marzo de 2014:

*Nota: todas las imágenes de Stellarium han sido tomadas para el día 15 de marzo a las 22h, tiempo local, en Córdoba para el hemisferio norte y en Buenos Aires para el hemisferio sur. Pulsar en las imágenes para ampliar.

Hemisferio Norte: 

Si nos orientamos hacia el norte vemos que principalmente destacan las dos Osas. La Osa Mayor (Ursa Major) aparece boca abajo, muy alta. Como sabemos las 7 estrellas más brillantes de la Osa Mayor forman el asterismo conocido como Carro Mayor. Lo primero que aprende uno para orientarse es buscar el Carro, y a partir de sus "punteros" (las dos estrellas que ocupan el extremo izquierdo, prolongar la línea que forman hasta llegar a la Polar (Polaris). A la derecha de ésta se extienden las 6 estrellas que forman junto con ella el Carro Menor, parte de la Osa Menor (Ursa Minor).


Si ahora nos orientamos hacia el sur (seguimos en el hemisferio norte), vemos como Orión se desplaza hacia el sudoeste, abandonando poco a poco el cielo. Sirio, en Canis Major, alcanza su mayor visibilidad. Podemos identificar Sirio prolongando la línea que forman las estrellas del Cinturón de Orión. Por encima de Sirio podemos ver Proción (Procyon), la estrella más brillante de Canis Minor. Si seguimos hacia arriba llegaremos a los gemelos Cástor y Pólux, en Géminis. Hacia el Este sale Régulo y el resto de estrellas que forman Leo.



Cástor y Polux. Img: wikipedia

Hemisferio Sur:

Estando en el hemisferio sur, si en estas fechas del año nos orientamos hacia el norte, veremos como Orión empieza a abandonar el firmamento por el noroeste. Por encima brilla Sirio, muy alta en el norte, en Canis Major. Por debajo de ésta encontramos Proción, en Canis Minor, y más abajo están los gemelos Cástor y Pólux, en Géminis. Muy abajo, por el nordeste, hace acto de presencia Régulo, en Leo. Por delante de Régulo se encuentra Cáncer, y por detrás de Leo se puede ver Virgo.



Pero es orientándonos hacia el sur donde veremos el mayor espectáculo, con la Vía Láctea como protagonista, más brillante cerca del cénit, cuanto más cerca de la Popa (Puppis) y Canopo, en la Quilla (Carina). Por debajo de la Quilla y la Cruz del Sur lucen alfa y beta Centauri, estrella conocidas como el Puntero, ya que sirven para localizar la Cruz del Sur. Todo un espectáculo sobrecogedor.



Alfa y beta Centauri. Img: wikipedia




----

Este año he decidido incluir en esta sección un pequeño apartado dedicado a los conocimientos que vamos teniendo sobre la antigua astronomía egipcia. Si el mes pasado nos fijamos en Sopdet, nuestro Sirio, este mes nos detendremos en Meskheteyu, que podemos identificar con el asterismo de El Carro. Es uno de los más representados en los techos astronómicos (como en el más conocido, el de Senemmut), en ataúdes, así como en los Textos de las Pirámides. Meskhetyu es representado normalmente por un toro o por una pierna de toro, aunque también como una azada, parecida a las que usaban los antiguos egipcios en la ceremonia de la apertura de la boca, que como sabemos tenía el objetivo de que el fallecido pudiese comer y beber en la otra vida. Hoy se acepta que las azadas usadas en la ceremonia podrían identificarse con los asterismos de la Osa Mayor y la Osa Menor. Fijémonos en la forma de éstas y comparémoslo con los dibujos de las osas.


 Ceremonia de la apertura de la boca. Obsérvese la forma de la azada. Img: suite.net

Pero este significado religioso de Meskheteyu no se queda aquí. En un texto del templo de Dandara se puede leer:

"El rey extiende la cuerda con alegría. Con su mirada puesta hacia el Akh de Meskhetyu, él ha establecido el templo de la dama de Dandara, tal como ocurrió en ese lugar con anterioridad"

El texto habla de otra ceremonia: la del tensado de la cuerda, ceremonia en la que el rey determinaba el perímetro del futuro templo así como los ejes. Meskheteyu por tanto también habría servido para orientar la construcción de algunos de los templos más importantes, como los de Edfu y Dandara. Como vemos el Carro, al igual que ahora, tendría una gran importancia, pero no solo para la orientación, sino también, como casi todo en la antigua civilización egipcia, en el ámbito religioso. Una muestra más de la importancia de la observación astronómica en la antigüedad.

Templo de la diosa Hathor en Dandara, orientado al Nilo y al orto de Meskhetyu. Img: viatgeadictes

-----

Para finalizar, como siempre os dejo con los fantásticos vídeos de La Costa de las Estrellas.


Hemisferio norte


Hemisferio sur.



Más infomación y fuentes:

Guía del cielo nocturno. R.Burham.
El Universo. Isaac Asimov.